El próximo domingo 22 de febrero se inicia en Aguilar de Segarra (Cataluña) el PowerBar Marathon-Open de España, la nueva competición de fondo de la RFEC bajo organización de la empresa Ocisport.
Se trata de un evento que aparte de la competición, sobre un recorrido de 63 kilómetros, incluye una pedalada popular de 30 kilómetros, en un acontecimiento que implica a buena parte de la comarca, tanto a nivel de Ayuntamientos – Aguilar de Segarra, Fonollosa, Rajadell y Fals- como de población, con un centenar de personas en la organización.
Los concejales presentes en el acto de presentación -Carles Soler (Fonollosa), Meritxell Folch (Rajadell), Manel Calderó (Aguilar de Segarra) y Montse Barea (Fonollosa)-, el pasado jueves 12, han destacado el hecho de poder celebrar una prueba de este nivel, con una muy buena participación de corredores venidos de todas partes, dando a conocer, de esta manera los parajes y entorno natural de la zona. También han querido hacer énfasis en la importancia de unir el territorio a través de la práctica del deporte.
Aguilar de Segarra –un pueblo de apenas 250 habitantes situado al oeste de la comarca del Bagés- organiza cada año una prueba del circuito ANBASO, y este año será el estreno del PowerBar Maratón-Open de España, a las 9,30 con entrega de trofeos a partir de las 13,30
El recorrido será muy variado: con salida desde Aguilar de Segarra los primeros cinco kilómetros serán en llano y subida hasta la Sierra del Valle por pistas anchas con el fin de estirar la carrera y no crear colas en los primeros compases de carrera. Se atravesará la carretera de Fonollosa y el primer avituallamiento se encontrará antes de llegar a Cal Putxó, una de las subidas más duras de la prueba. A partir de este punto se bajará hasta el pueblo de Camps por senderos en medio del bosque y en el kilómetro 18 se encontrará el primer avituallamiento de equipos, en el campo de fútbol de Camps.
A partir de este punto la carrera cambiará el rumbo para dirigirse al pueblo de Fals donde estará el siguiente avituallamiento de carrera y de equipos. Todo este tramo discurrirá por senderos y trialeres por donde transcurre la Anbaso de Fals con tramos de subidas y bajadas cortas y técnicas.
En el kilómetro 38 la prueba pasa por detrás la Estación de Rajadell y se dirige en dirección a Castellar también por tramos por donde transcurre el Anbaso de Rajadell. Cerca de Castellar habrá otro avituallamiento con el fin de abordar en buenas condiciones la última parte de la carrera, que se presenta rompepiernas, como el resto del circuito a causa de los senderos nuevos de esta última Anbaso de Aguilar.
Vale la pena llegar con fuerzas al último tramo donde hay una subida de más de 5 kilómetros por senderos técnicos hasta la Sierra de Còdol Rodón. Una vez arriba, en el km 58, ya sólo quedará una larga trialera de bajada hasta Aguilar y unos metros de pista para llegar a meta con 63 kilómetros y con 1.800 metros de desnivel acumulado.
La opción corta tendrá la misma salida y recorrido durante los primeros 7 o 8 kilómetros hasta que cambiará de rumbo y se dirigirá directamente al terreno de Rajadell a la altura de Sant Amanç (avituallamiento). Desde este punto seguirá el mismo recorrido que la carrera larga pasando por Castellar, la Sierra de Còdol Rodón y sus senderos de bajada y de subida en medio del bosque. La meta estará también en la zona deportiva de Aguilar después de 30 kilómetros.
A la llegada habrá un desayuno popular (botifarrada) y otros productos típicos de la zona con el fin de recuperar fuerzas
Fuente: RFEC